ARTICULOS

Adso d Melk y Graciela Marker 29-5-05


Siempre he pensado que la historia del rock and roll es una versión resumida y concentrada de la historia del arte, tan sólo hay que cambiar siglos por décadas y estilos como "barroco" o "románico" por "punk", "heavy metal" o "post-grunge". A veces ni eso, ya que en ambos casos, aunque no signifiquen lo mismo, se utiliza el término "gótico", por ejemplo. Pensadlo un momento: en el arte, la tendencia artística de cada siglo supone una reacción contra la tendencia del siglo anterior, por lo que rechaza todos sus postulados anteriores y defiende justamente los contrarios. Aplicado esto al rock, sólo hay que recordar el paso de la grandilocuencia del sinfonismo a la simplicidad primitiva del punk, rechazada por la fantasía espadobrujera del heavy metal, que a su vez denostaba el comprometido, realista y deprimente grunge... Y así podíamos seguir y seguir.

En el fondo, lo que le pasa al rock (y puede que al arte, pero no corresponde analizarlo aquí) es que está plagado de clichés, tópicos y lugares comunes. Algo que por otro lado es maravilloso. Es como esas telecomedias americanas, en las que cada capítulo es igual al anterior salvo un par de elementos, y todos estamos esperando a que ocurra lo que ya sabemos: que Urkel rompa algo y diga "he sido yoooo", que Chris Peterson se muera al final de cada episodio, o en general que todo malentendido se aclare y todos sean tan felices como al principio del capítulo.

Por eso, porque la historia se repite (y nos gusta) suele ocurrir que cuando una banda o artista de rock alcanza el estatus de superestrella, llega un momento en que el elemento Spinal Tap aparece, y con él la línea difusa que separa la genialidad de la megalomanía ridícula. Le pasó a Elvis, le pasó a Los Beatles, a Led Zeppelin, a KISS (en este caso, nacieron así), y desde luego les pasó a Guns and Roses.

Y esta diatriba nos lleva directamente al objetivo de nuestro artículo: la famosa trilogía de videoclips de Guns and Roses, realizados en el momento de mayor borrachera de éxito, y que supusieron un antes y un después para el maltratado aficionado a los guns. Aunque todos participaron y todos estaban de acuerdo (salvo Izzy, que ni siquiera aparece por allí), el mayor responsable de este monstruo no es otro que el gran Axl Rose, un actor frustrado (como Elvis Presley, al que cada vez se le parece más: gordo, encerrado en su mansión, amante de la espiritualidad no oficial...) que trató de plasmar las ideas de su confusa mente en unos videos absurdos y pretenciosos, acordes con la visión ególatra (del mundo y de sí mismo) del torturado frontman.

Apettite for pink panthers.

Aunque hoy cueste creerlo, con tantos chaqueteros que cambiaron sus camisetas de "Appetitte" por las de Oasis y después por las de Strokes, hubo un tiempo en que Guns and Roses no sólo eran el grupo más grande sobre la Tierra, sino que generaban noticias cada media hora. Cada vez que Axl se peleaba con su novia o lanzaba un piano por la ventana de un hotel llenaba más páginas que la publicación de nuevos discos de la mayoría de artistas.
Frecuentes eran sus apariciones en todo tipo de medios (desde las revistas metálicas hasta las publicaciones para adolescentes, desde los diarios de información general hasta la prensa del corazón; su música se oía en todas las emisoras -incluida por supuesto los 40 principales- se hablaba de ellos en los telediarios. Allí donde fueras, había una referencia a Guns And Roses, tal vez el último grupo que aunó a los fans más rockeros y a las niñas pijas, a los ejecutivos y a los heavies de barrio...

SR-71 dedican a Axl y sus fans esta canción. Pulsa en la imagen para descargarla. Letra aquí.

Por supuesto, ese estatus tuvo sus consecuencias, que tomaron forma en la publicación y posterior gira del mastodóntico "Use your illusion", un tributo a la megalomanía más exacerbada. Fruto de esa locura egomaníaca fue la edición de tres documentales infumables sobre el rodaje y preparación de la llamada trilogía de videoclips, esto es: Don´t Cry, November Rain y Estranged.

He visto el futuro: Axl Naruto Rose.

Mi idea inicial era echarles un vistazo (gracias VsMystique) y comentar, a ser posible, acompañado de alcohol todo lo que se me iba ocurriendo. Sin embargo, voy a ir más allá. Voy a darle sentido a la trilogía. Y todo gracias a Graciela Marker, una especialista en la doctrina "Vidas Pasadas", creencia que profesa Axl Rose desde principios de los años 90, y clave en este despropósito audiovisual. Según Graciela, "en las tres historias, que finalmente forman una sola, el aspecto visual se halla cargado de metáforas que aluden permanentemente a la reencarnación del alma y al karma transmitido de una vida a la otra." Agarraos al asiento, que vienen curvas, aviso.

DON´T CRY

Al parecer, la idea inicial era una película basada en "Use your illusion", pero ni que decir tiene, el presupuesto se salía de madre. Por eso optaron por hacer videoclips, aunque desde un primer momento querían dar un paso más. Para ello llamaron a Andy Morahan, que lo conocen en el Roxy a la hora de comer, y que se ocupó de las tres piezas.

El concepto del vídeo, que se explicará después, evolucionó de "un vídeo de los guns" a "un vídeo de Axl", en parte por la ausencia de Izzy, al que le dedican un cartelito: "¿Dónde carajos está Izzy?". Por ello, Rose adquiere todo el protagonismo, y especialmente cómico resulta ver a un Axl de color verde (en el vídeo paseándose en toalla) una especie de Hulk glam. Como curiosidad, decir que la psiquiatra que aparece en el clip es la propia terapeuta de Axl, y que la famosa escena en la que aparecen tres Axls (su sueño, sin duda: prescindir de Slash, Duff y Matt para montar los Guns) en el guión original estaba pensada para Stradlin.

En el documental cobra gran presencia el productor y guionista Josh Richman, que parece una parodia del típico bussiness-man de Hollywood. Él se cree "cool" y gracioso; sin embargo da bastante pena. Y esa manía del pañuelo en la cabeza... A Lorelai Gilmore le queda bien, pero no todo el mundo puede decir lo mismo...

A destacar las imágenes del malogrado Shannon Hoon, hablando de Blind Melon, el mote con el que se conoce a Matt Sorum ("Gayumbos", o "Dios del trueno") o la tonta historia que dió lugar a la canción: Axl enamorado de la chica de Izzy, y esta, al rechazarlo, lo consuela con las palabras mágicas: "No llores".

Otro momento a destacar sucede cuando Axl, tras el rodaje de la escena en la que aparece su lápida (que marca 1990 como la muerte de Rose) se dedica a romper a mazazos la piedra, hasta hacerla añicos. Debe dar mal rollo ese tipo de cosas, la verdad.

Sin más dilación, os presento la explicación del clip, a cargo de Graciela Marker:

"Si bien en el video clip "Don´t Cry" se puede apreciar una historia de amor con desengaños y desventuras, es indudable que el primer plano lo ocupa el tema de las sucesivas reencarnaciones que se suceden a través del tiempo.
Allí aparece, ante nuestros ojos, un alma torturada, que podemos ver en una escena donde se desarrolla una intensa tormenta de nieve; esa alma parece atrapada en un espacio sin salida ni tiempo, acompañada penosamente por todo el bagaje de sus vidas anteriores.
Y, por supuesto, la presencia del cuervo, que se traslada a lo largo de muchas escenas del clip, representando ese karma que hace que el destino inevitable se presente en cada vida que esa alma comienza.
En la vida actual, W. Axl Rose parece querer quitarse la vida, repitiendo una y otra vez el destino trágico que acompañó a su alma por siglos.
Por eso, en la escena donde Rose yace en la camilla, parece como si otras vidas vinieran a reprocharle su fracaso, y finalmente se reprochan entre sí.


Cuando Slash cae al precipicio con su auto, sucede algo parecido. En apariencia, él muere y es su alma la que asciende, y al arrojar la guitarra se desprende de todo lo material y terrenal para seguir su camino.
Dentro del clip se presentan una secesión de imágenes donde se puede apreciar a un Rose totalmente verde, que deambula perdido bajo la tierra, agitando sus manos como queriéndose liberar de algo.
W. Axl Rose en verde no representa otra cosa que ese demonio que todos llevamos dentro, y que se supone deja nuestro cuerpo cuando morimos.
Y por último, la paloma que asciende es el alma de ese Rose muerto, que deja un cuerpo para quizás empezar de nuevo.
Así el bebé que aparece al final del clip representa otra vida que comienza, ese alma que intenta una vez más; de allí el cambio de color de ojos del primer bebé (azules) y del último (verdes).
Quizás el agua de donde emerge el niño nos ilustre de alguna manera la pureza del nacimiento, que intenta limpiar los errores de las vidas pasadas."

No sé si en la mente de Axl (en la de Richman seguro que no) estaba todo eso que cuenta nuestra amiga, pero lo cierto es que el clip mola, incluso más que el que aparece al final del documental: la actuación completa encima del hotel transcontinental. Aparte de eso, me quedo con dos datos:
En el rodaje se conocieron y enamoraron Axl y Stephanie Seymour. Sacad vuestras propias conclusiones.
En una entrevista del documental, Rose dice: "Todo lo que quiero es que Izzy sea feliz", frase que se contradice con comportamientos posteriores del señor Bailey. Pero esa, es otra historia.


NOVEMBER RAIN

Este videoclip está basado en una historia corta ("Without you") de un escritor de segunda fila amigo de Axl, un tal Del James, que además aparece en el documental y habla como si fuera Paco Umbral. "Yo he venido a hablar de mi relato". Con pinta de roadie de los guns (yo todavía dudo que no lo sea) cuenta la increíble coincidencia de su historia con la vida personal de Axl, que termina plasmándose en un video que bien podía haber firmado Elton John.

Lo de Elton John no es gratuito. El propio Axl es un fanático del creador de "Your song" y en el clip aparece disfrazado de Elton: gafas de colores, casaca roja, al piano... Es más, cuenta Matt Sorum en el documental que Axl le había dicho que tocara la batería como Nigel Olsen (batería de Elton) en el tema "Don´t let the sun go down on me".

 

El impersonal Gilby Clarke cuenta divertido (y resignado, suponemos) cómo los fans le gritaban Izzy cuando está sobre el escenario, debido a su parecido físico (o más bien debido a la falta de personalidad del ex-Candy).

A mencionar que el cura que aparece en el clip se llama Juan Antonio y es un religioso amigo de Axl, como no. Y que es un vídeo carísimo, por el alquiler de la orquesta, la construcción del ataúd, el diseño de los vestidos...

Pero vayamos a la explicación de Graciela, que es lo que estáis esperando:

"En este video clip todo hace suponer que las escenas que se suceden, son nada más y nada menos que la pesadilla que atormenta el espacio onírico de Rose.
Si tomamos la misma línea de análisis que utilizamos en "Don´t Cry", podemos suponer que tal vez ese mal sueño sean recuerdos de alguna vida anterior.
Es decir, que el alma de W. Axl Rose perdió en otra vida a su amada y este recuerdo atormenta las noches de este "nuevo" Rose.
Si nos adentramos en esa supuesta pesadilla, encontramos un sin fin de metáforas visuales que expresan desolación (una capilla abandonada en el medio de la nada), sufrimiento profundo (Rose tocando el piano con un fondo de desierto y cielo tormentoso) y la tragedia seguida de muerte.

Durante el casamiento, en un instante la modelo Stephanie Seymour se muestra triste y preocupada, pensando tal vez lo efímero de esa felicidad, ya que el destino está marcado para ambos… La desdicha está cercana.
En la escena de la fiesta de casamiento, se ilustra mediante una hermosa alegoría (tormenta) la tragedia inminente. Y el vino rojo que cae sobre el mantel blanco no es otra cosa que la sangre derramada y la muerte, también representada en el ramo de novia.
Finalmente, Rose despierta de su pesadilla con la mayor de las agitaciones."

El final de la trilogía se acerca. El apocalipsis va a llegarrrr

ESTRANGED

Una de las anécdotas más graciosas de este videoclip tiene que ver con la portada, porque por lo visto, ¡¡¡Los Guns plagiaron a Los Rebeldes!!! La historia tiene su lógica: resulta que Duff Mckagan estaba en Barcelona y Carlos Segarra era uno de los que tenía interés en conocerle. Y como suele ocurrir en este tipo de cosas, el españolísimo countryrocker (por decir algo) le regaló el último disco de su grupo, titulado "La rosa y la cruz" (1993) esperando que el bajista de Seattle admirara su obra. Imaginaos a todo un Duff, que en esa época seguía bailando con Mr Brownstone, y más estrella que nunca lo que pensaría de todo un regalo como ese. La verdad es que dudo que lo escuchara, pero al parecer le gustó mucho la portada. Y no dudó en pillársela para decorar la funda del clip de "Estranged". Carlos Segarra en su día trató de denunciarlo, pero debería sentirse orgulloso, es tal vez el momento más álgido de su discografía.

Pero vayamos al clip, el cuarto de la trilogía (¿comorl? Sí, así es). Si "Don´t cry" y "November rain" son excesivos, "Estranged" es el acabóse. Célebre es la frase, de no se quien, que decía que "Guns and Roses se fueron a pique el día que aparecieron delfines en sus vídeos". Porque sí, este es el vídeo de los dichosos delfines, del barco, de Slash saliendo de las aguas (que en realidad es un doble con pelucón)...

Veamos que tiene que decir nuestra experta en "Vidas Pasadas":

"La desilusión encabeza e inunda por completo este singular video clip que da fin a la trilogía. Desilusión de haber perdido el amor de su vida, desilusión de tenerlo todo pero sentirse totalmente vacío, desilusión de la vida misma.
A lo largo del clip queda claro que todos los que rodean a Rose ignoran su sufrimiento.
Agobiado por ese sufrir constante, a solas en su camarín, Rose parece realizar un desdoblamiento, también llamado viaje astral, en el que su alma se separa de su cuerpo y recurre al agua como intentando purificarse.


Cuando Rose camina solo por la calle vacía de noche, los recuerdos lo persiguen (imagen de Seymour en los televisores), pero así también las esperanzas de continuar viviendo (los delfines son esa esperanza).
Finalmente se arroja de un barco petrolero al océano, representando una hermosa imagen metafórica que nos expresa cuántas veces él se ha jugado en la vida, soportando las adversidades, para no lograr nada, sólo desilusión.
Pero, la esperanza en la existencia terrenal aparece de nuevo de la mano de los delfines que le indican el camino para salvar su vida.
Por último, una zapatilla que cae al fondo del mar, y que sólo intenta ilustrar que Rose se ha desprendido de lo que fue hasta el momento, como un intento de comenzar otra vez."

Qué distinto sería si el clip fuera de un grupo español, ¿verdad?. El petrolero sería una clara alusión al Nunca Mais, los delfines serían los del club Megatrix, y en vez de las colinas de Malibú, tal vez saldría Marbella. Mejor no demos ideas.

Simplemente añadir que el niño que aparece en el vídeo (y que tanto me intrigó en su día) es Dylan Andrews, el hijo de Stephanie Seymour; que además podemos ver al hermano de Axl, Stuart, y a la familia Hoon al completo. Reconozco, que aunque yo tenía mis propias teorías al respecto sobre las imágenes, y a pesar de que nunca le vi demasiado sentido, siempre me fascinó la trilogía, "Estranged" especialmente. Claro que yo grababa la serie de televisión de "El pequeño vampiro", así que no os fiéis mucho de mi criterio.

Concluye Graciela con una reflexión sobre la trilogía:

"En esta trilogía podemos apreciar cómo el karma que acompaña nuestra alma, nos persigue vida tras vida, marcando nuestro destino, sin poder escapar de ello.


Así, la desolación, el sufrimiento y el dolor, que superan las esperanzas que uno deposita en la vida, se transforman en una desilusión constante que tortura nuestra existencia.
Uno de los elementos más destacados en la trilogía es el "agua", que aparece como fuente de vida y pureza, que hace posible el renacimiento del alma, quizás porque guarda una intrínseca relación con el líquido amniótico en el cual flotamos antes de nacer.
Y finalmente, el broche de oro para esta trilogía está dado por una frase dedicada por Rose en el último video clip, donde reza con su propia letra: "Lose Your Illusion" (pierde tus ilusiones), porque a pesar de que uno intente cambiar su destino, ya todo está marcado de antemano.
Alguna vez W. Axl Rose dijo: La vida es una porquería, pero lo es de un modo realmente hermoso, y quizás no esté tan equivocado."

Sánchez Dragó no lo hubiera explicado mejor. Los tres vídeos permanecen hoy como testigos de la época gloriosa del quizás último gran grupo del rock and roll. Algo de lo que hoy casi no queda nada. Para muchos, Guns and Roses son una especie de chiste o dinosaurio del pasado. Las camisetas con las pistolas y las rosas quedan como algo kitsch que se enfundan pijos como el cuñado de Paul McCartney, por ejemplo. O los vendedores de la clausurada Sevilla Rock. Vivir para ver.

Podéis seguir leyendo a Graciela Marker en
www.geocities.com/gnr_sonofagun

 

Opina sobre este artículo

O escríbenos

VOLVER A VIRUETE.COM