KISS
Y EL FANTASMA DEL PARQUE
¿El peor telefilm de la historia?
Adsodemelk
5/5/03
Los
productores de cine ya no saben qué inventar para
atraer a la gente a las salas. Con el auge de internet,
la televisión (salvo en España, claro),
los móviles que parecen consolas de videojuegos
y la reedición de los Transformers, la competencia
con el séptimo arte es feroz. Por eso, tratan por
todos los medios de aprovechar cualquier filón
que tenga éxito en la sociedad para hacer una película
(si además permite secuelas, mejor que mejor),
sin importarles lo más mínimo el resultado
artístico del producto, que esto es
una industria, hombre, que el cine de autor ya pasó.
Esta tendencia ha provocado desde siempre, pero quizás
hoy más que nunca, que se rueden películas
sobre los temas más inverosímiles. De esta
manera, personajes de cómics, juguetes o videojuegos,
modelos, famosillos, presentadores de televisión,
personajes míticos de series... se han pasado por
las pantallas, con desastrosos resultados en la mayoría
de los casos.

Cine
y rock
Dentro
de este subgénero, cobran especial importancia
por su pésima calidad y su despropósito,
las películas basadas en estrellas del rock. Salvo
excepciones (The Wall de Pink Floyd, Quadrophenia
de The Who o Sufre mamón de Hombres
G), lo cierto es que cada vez que un cantante rueda una
película el éxito de público es inversamente
proporcional a la valía del film. Los ejemplos
son incontables: las decenas de horribles films de Elvis
Presley, los de Madonna, Magical Mistery Tour
de Los Beatles o O.T. la película.
Sin embargo, si hay una película de este tipo que
destaca por encima de las demás, esa es sin duda
Kiss meets the phantom of the Park, el
primer film que protagonizó la banda más
caliente del mundo. ¿En qué estaban pensando
los productores cuando la hicieron? En hacer dinero, claro.
¿Lo consiguieron? Por supuesto.
KISS
dominan el mundo
 |
Como
diría Jack el Destripador en From Hell,
vayamos por partes. Corría el año 1978
(estaba en forma) y en aquella época el grupo
norteamericano KISS gozaba de una gran popularidad
en todo el mundo, sobre todo en USA. Vendían
más que Alejandro Sanz, agotaban todas
las entradas de sus conciertos, recibían más
premios que Almodóvar... Sin embargo,
como ocurre en las películas sobre rockeros,
había grandes diferencias internas en la banda.
Diferencias que se basaban básicamente en que
Gene Simmons y Paul Stanley estaban en forma
y eran felices amasando billetes girando por los cinco
continentes, y Peter Criss y Ace Frehley estaban
agotados por su uso y abuso del alcohol, pidiendo
a gritos bajar el ritmo de trabajo. Ambos dijeron
que se largaban y desde la casa de discos les dijeron:
¿Queréis hacer un disco en solitario?
Bien, hacedlo, pero que lo hagan los cuatro miembros,
y todos llevarán el logo de KISS, que así
vende más. Y claro, los fans de Kiss caímos
como tontos. |
La
fama de KISS seguía en alza, máxime con
la edición de los cómics de MARVEL
y con la película sobre la que trata este artículo.
Ninguno de los cuatro miembros de KISS había entrado
jamás en un plató de cine, y aunque ser
actor siempre fue un sueño para Gene Simmons, no
se puede decir que quedara satisfecho con el resultado
del film. Estaba claro que Lawrence Olivier no
habría hecho KISS meets the phantom of the
Park. Al respecto, dijo Gene en su día: "aunque
era un film estúpido estábamos abiertos
a cualquier propuesta".

La
película
Gene
Simmons, gran fan de los Beatles pensaba que si
los cuatro de Liverpool tenían su película,
¿por qué no KISS? Y de esta manera, sin
pensar demasiado en un guión ni nada, se inició
el proyecto. El film, dirigido por Gordon Hessler, era
una producción de Hanna- Barbera (la de los dibujos
animados) para la NBC, iniciándose el rodaje en
mayo de ese año en Valencia (sin fallas de por
medio, esto no es MI 2), California, en
el Parque de Atracciones Magic Mountain.

El
argumento de la película no puede decirse que sea
de lo más profundo: En un parque de atracciones
se anuncia una actuación del grupo KISS, que genera
gran expectación. Todo parece normal, sin embargo,
un científico malvado, que es el que se ocupa de
las animaciones mecánicas del parque, tiene un
objetivo perverso: crear unas réplicas robóticas
de los miembros de KISS para suplantarlos en el concierto
y dominar a las masas con mensajes a través de
las canciones, cuyas letras cambia para su propio beneficio.
Sin embargo, como en los cómics de MARVEL, los
miembros de KISS tienen poderes, que dependen de
una especie de amuletos que les han sido robados (ya sabéis,
el demonio, el chico estrella, el hombre del espacio y
el hombre gato) que cuando recuperan, logran salvar a
la humanidad. En la película además aparece
una chica (Deborah Ryan ) que pierde a su novio (cuando
el científico malvado lo transforma en autómata)
y unos gamberros convertidos en secuaces del malvado que
se dedican a putear a todo bicho viviente.

Ni
que decir tiene que la película, emitida en la
NBC, nunca en cine, fue un gran éxito, siendo el
segundo programa de mayor audiencia de la cadena ese año.
No pudo con Noche de fiesta, claro. Por
cierto, que el título es engañoso. En la
película no aparece ningún fantasma, salvo
Gene Simmons, conocido por su colección de polaroids
de amantes que según él sobrepasan el millar.
Reparto
de lujo
En
el film, aparte de los cuatro miembros originales
de KISS, aparecía Anthony Zerbe haciendo
de malvado científico. Entre sus múltiples
películas, es posible que le hayas visto
en Star Trek: Insurrección,
La zona muerta o ¡Asteroide!.
También salía Lisa Jane Persky
(Los Caraconos, El increíble
Hulk) como Dirty Dee, una alborotadora convertida
en secuaz del villano. El resto del elenco no era
tan conocido. No había cameos de mitos como
Vicent Price o Mr. T.
Ni siquiera sale el omnipresente Ozzy.
|
 |
En
cuanto al rodaje, fue un pequeño desastre, sobre
todo debido a la desgana de Ace y Peter. De hecho, por
lo que se cuenta, en la mayoría de los planos quienes
aparecen en pantalla son unos dobles. Ace se dedicó
a ir a las Vegas a gastarse la fortuna que había
ganado con el grupo y Peter estuvo muy entretenido con
Debra Jemsen (una ex conejita de Playboy). Suerte
para los dobles que KISS se maquillan.
Por
otra parte, en aquella época Gene Simmons tenía
un lío con Cher, es raro que no apareciera
en el film con una de sus múltiples transparencias.
Lástima.

Escenas
para recordar
Hemos
contado someramente el argumento, pero ¿qué
podemos encontrarnos en el film? Para empezar, la cabecera
es muy cómica. Al comienzo vemos al grupo tocando
Rock and roll all nite con un cutre fondo chroma
en el que se proyectan imágenes de las atracciones
del parque (norias, montañas rusas, tiovivos).
Casi parece un videoclip español de los años
80. Tras esas imágenes, algunas alucinógenas
como Ace y Peter en un coche de choque volador (y Paul
Stanley con Gene Drácula en otro), lo cierto es
que la primera media hora del film es muy aburrida. De
hecho, parece un publirreportaje de TERRA MÍTICA.
Mucha montaña rusa, mucho niño con globito,
y te preguntas ¿Cuándo salen KISS? Pasado
ese rollo empiezas a conocer al malvado científico,
que pone cara de estar tramando algo. Vemos
cómo se dedica a atraer al público del parque
a su guarida secreta, y una vez allí, los convierte
en una especie de autómatas robóticos que
dirige a su antojo. Lo más llamativo de su escondrijo
es una mesa semicircular que gira, no se sabe por qué,
pero gira. Y claro, está lleno de lucecitas y ruiditos
destinados más que nada a impresionar.

Afortunadamente,
poco después aparece el grupo tocando en directo
(la película sigue sin argumento, pero no importa),
canciones como Shout it out loud o I stole your
love. Esas canciones tranquilizan el tedio inicial.
Pero sigues preguntándote ¿pasará
algo?
 |
Una
de las chicas protagonistas pierde a su novio entre
la confusión de las atracciones y decide pedir
ayuda a KISS, que cuando no tocan, y gracias a unos
amuletos, tienen poderes. Son una especie de superhéroes
cutres. De esta manera, vemos a Gene atravesando muros
de cartón piedra, en vez de hablar suelta un
ridículo gruñido, o lanza fuego por
la boca. Por su parte, Paul lanza unos cutre rayos
láser por los ojos, Ace es capaz de volar y
Peter da grandes saltos... |
Ni
que decir tiene que todo con unos efectos especiales
tan penosos que convierten a Ed Wood Jr. en
un antecesor de la Industria Light and Magic. |
La
película tiene dos grandes momentos, igual de ridículos.
Se trata de dos escenas de peleas. En el primer caso,
vemos a KISS enfrentándose a toda una galería
de enemigos enviados por el malvado científico:
una especie de hombres gato blancos, karatekas, samurais
y por si todo eso fuera poco, monstruos de toda la vida,
los típicos de la Universal: Drácula,
Frankestein, el hombre lobo, la momia... Es alucinógeno
contemplar a Gene Simmons forcejeando con Frankestein
o Ace Frehley haciendo desaparecer a un hombre gato blanco.
Aunque absurda y sin sentido, no tiene precio observar
estas imágenes más propias de un cómic
de serie Z que de una película.

El
segundo momento a destacar es aquel en el que KISS se
enfrenta a sus dobles. El malvado científico había
logrado atrapar a los cuatro miembros y los había
suplantado por réplicas mecánicas que cambiaban
la letra de las canciones. Prueba de ellos es la canción
Rip and Destroy, versión alterada de Hotter
and Hell que el grupo falso canta ante un público
que quiere que le devuelvan el dinero:
It's
time for everyone to listen good
We're taking all we can stand
You've got the power to rip down these walls
It's in the palm of your hand
Rip, rip, rip and destroy
You know the hour's getting late
Rip, rip, rip and destroy
 |
Esa
es parte de su letra. Cuando los KISS originales logran
escapar de su cautiverio, adquiriendo sus poderes
perdidos, observamos una esperpéntica lucha
en el escenario entre los miembros originales y los
dobles, cada uno con el suyo. Lo que uno se pregunta
es: si Ace y Peter faltaron tanto al rodaje ¿estarían
peleando un doble de Peter contra otro doble de Peter?
Eso sería ya el colmo. |
Al
final, claro, vencen los KISS originales (aunque, ¿cómo
saberlo?), tocan Rock and roll all nite, liberan
al novio de la chica y todos son felices. Poco antes hemos
podido ver a Peter cantando frente a una fuente su imprescindible
Beth (hoy por hoy ese nombre tiene connotaciones
maléficas - Viru) en plan unplugged. ¿KISS
precursores del estilo desenchufado?

Detroit
Rock City
La
película fue un gran éxito, y al parecer,
Gene Simmons no tuvo bastante. Hace unos años volvió
a incluir a KISS en un film, llamado Detroit Rock
City (aquí Zero en conducta,
casi como un film del francés Jean Vigo, pero no
se parecen mucho), en el que cuatro adolescentes hacen
un viaje para ver a su banda favorita en directo. En este
caso, sí se estrenó en el cine, los músicos
salían tocando al final y la película tenía
guión y todo. Sin embargo fue un fracaso de taquilla.
Pues no estaba mal, salía el niño de Terminator
2 y tenía su gracia. (A mí me gustó
mucho - Viru) Se ha hablado de otros proyectos cinematográficos
relacionados con KISS, como un cruce entre ellos y Godzilla,
pero todos están parados.
Antes
de Detroit Rock City, Gene Simmons había
rechazado hacer de portero en la película Flashdance
y había hecho de malo en varias películas
como Runaway: Brigada especial, Wanted
Dead or Alive, Never too young to die,
Muerte a 33 R.P.M (gran película!
Viru)., y un capítulo en Miami Vice. ¿Don
Johnson contra el hombre de la lengua kilométrica?
Que bajo caíste, Gene. |
 |
En
muchos casos se trataba de telefilmes, el reino natural
de Connie Selleca. Telefilmes como el propio Kiss
meets the phantom of the park, que, a pesar de la
falta de argumento, de sus efectos especiales chapuceros,
de esa falta de carisma de gran parte de los actores secundarios,
tiene un encanto especial. Sólo por oír
la voz afeminada de Frehley (la película está
en inglés), las posturas ambiguas de Paul, sólo
por tratar de saber si Peter es un doble o deleitarnos
con el gruñido de Gene, merece la pena echarle
un vistazo a una película que injustamente no fue
nominada a los Emmy de ese año. Ojalá
todos los telefilmes de Antena 3 fueran así.
VOLVER
A VIRUETE.COM
|