Es
ley de vida: lo viejo deja paso a lo nuevo. Las cosas
avanzan, los gustos cambian. Si hace unos el personal
flipaba con las sesiones progressive de Skorpia,
ahora la gente prefiere el ragatton para amenizar
sus salidas nocturnas. Tú módem de 56ks
ha dado paso a unas "velocísimas" conexiones
ADSL y Cable... que son el hazme reir de Europa. Antes
utilizábamos el sexo para engendrar descendencia
y ahora utilizamos modernísimos sistemas de clonación.
Así son los seres humanos: nacen, crecen se reproducen
(con el winamp) y con Cucal Aerosol mueren
y desaparecen. Y por ende, nuestras creaciones siguen
también el mismo ciclo. Nuestro protagonista de
hoy es una de esas víctimas de la progresión
tecnológica. Damas y bakalaeros, les presento al
Láser Disc.
 |
Repitiendo
el lema del cómic del Coche fantástico:
"Te hemos timado, te hemos timado".
|
Es
posible que los lectores más jóvenes nunca
hayan visto uno. Que diablos, es muy posible que incluso
los mayores jamás hayan tenido uno en sus manos,
cual virgen yugoslava. Está clarísimo que
el cacharro este no tuvo ningún éxito en
nuestro país. No conozco a nadie que tuviera uno,
es una de esas cosas en las que me siento más sólo
que Zaplana en Corea del norte. Lo más posible
es que en caso de poseer alguno os lo regalaran con la
compra de alguna enciclopedia. Hay rumores que indican
que uno de estos era el famoso premio que daban en los
Monchitos.
El Laserdisc
fue creado en la década de los 50, pero no fue
hasta finales de los 70 que Philips no se decidió
a lanzarlo comercialmente. A mediados de los 80 había
varios frabricantes creando sus unidades. Se trata, ni
más ni menos, que de un ingenio para ver películas
en un formato digital. El cacharro que véis arriba
es el reproductor. Nada especialmente reseñable,
salvo que pesa mucho, recuerda a aquellos videos Beta
tan mazacotes. La peculiaridad del formato viene en...
 |
Todo
el mundo se reia de mi cd de Bellepop, hasta que
llamó a su primo.
|
Los
discos. Ahí los tenéis: un enorme y pesado
disco, del mismo tamaño que un vinilo, reluciente
y que da la impresión de poder utilizarse para
cortar cabezas si nos diera por lanzarlo por ahí.
Que no caigan en manos de un fan del Capitán
américa. Al igual que los vinilos, el disco
utlizaba ambas caras para registrar la película.
Es decir, que cuando llegábamos a la mitad de la
película, al terminar la cara A, teníamos
que levantarnos del sofá en el cual nos estábamos
metiendo mano con la novia e ir a darle la vuelta al disco.
Tiene su gracia, no crean. Bueno, en realidad no: era
un rollo y un engorro. Lo que sí tenía más
gracia era lo gigantesco de sus carátulas, que
siempre me han gustado mucho.
Según
algunos expertos, el Laserdisc
ofrecía la máxima calidad en imagen que
se ha podido lograr, ya que no utilizaba compresores de
imagen como los DVDs. Esto en teoría claro, porque
luego en realidad la mayoría de veces las ediciones
no estaban tan cuidadas y las transferencias podían
ser mejorables. Además, al igual que un vinilo
"cruje" al ser reproducido, los Laserdisc
también tenían, en ocasiones algo de "ruido"
que se añadía a la imagen, bajando su calidad.
Muchas veces era culpa del polvo, que no los limpiáis,
so guarros.Aún así el formato conserva un
nucleo de fans, sobre todo en Japón (¿dónde
sino?), lugar en el que aún se siguen fabricando
vendiendo reproductores. Lo que sí es cierto es
que si ahora os podéis bajar una versión
en calidad digital de la trilogía de Star Wars
sin las escenas añadidas y los efectos especiales
retocados, es porque estas películas salieron en
ese soporte.
 |
Durante
algun tiempo, el LD fue la primera opción
para los amantes del buen cine.
|
No
es ese el único legado que nos ha dejado el armatoste
en cuestión. Éste fue el formato en el que
se crearon las "ediciones especiales" cargadas
de extras. La primera película en recibir este
tratamiento fue Ciudadano Kane, y no Los Incorregibles
Albóndigas, como muchos hubiéramos preferido.
De hecho, muchas películas que podéis encontrar
en DVD con comentario del director llevan el mismo comentario
que el Laserdisc,
habiéndose volcado el audio para tal efecto y tan
panchos. Pero hay ediciones en DVD que no han igualado
a sus primos mayores: por ejemplo el LD de Tiburón
llevaba un documental de dos horas que para el nuevo formatofue
resumido en una. Es más, Agárrame
esos fantasmas, la estupenda comedia terrorífica
de Jackson y Michael J. Fox llevaba un making
of de CUATRO HORAS Y MEDIA de duración, que de
momento no han incluido en ningún DVD ni creo que
lo hagan. Por este DVD se han llegado a pagar hasta 500
euros. Y así ha sucedido con muchos títulos,
por ejemplo con Gremlins: en el Laserdisc
al final se revela que Gizmo no era más
que uno de los disfrazes de Ruiz Mateos, este final
alternativo no ha sido incluido en las nuevas versiones.
Mi queridísima El día de los muertos
lleva en su versión mazacote un documental que
no lleva el maravilloso doble DVD, menos mal que existe
el emule. Otra cosa: Una pandilla alucinante
aún no está en DVD ¿ A qué
diantres esperan?. En fin, que mucho del material grabado
para el LD aún está siendo utilizado y algunas
películas tienen ediciones más completas
en ese formato.
 |
Posando
en el biombo a la entrada de Pachá
|
Otra
utilidad que tuvo el formato fue en los videojuegos. Gracias
a su capacidad de reproducir video se crearon los juegos
por Laserdisc.
Es posible que muchos no los hayáis visto, pero
entre el 84 y el 86 se produjeron varias máquinas
recreativas que dejaban en bragas, a nivel gráfico,
a sus pixeladas compañeras. La más popular
fue Dragon's Lair, con diseños de Don Bluth,
a la que siguió Space Ace. Yo la que llegué
a ver era una del espacio, que era como jugar viendo una
película, llamado Astron Belt. Luego me
enteré de que eran cachos de Los siete magníficos
del espacio, lo que hace que mole más aún.
Embobado me quedaba viendo las explosiones y batallas
en los recreativos.
 |
Lidia
Lozano, a la búsqueda de la hija de Al Bano.
De momento sus sondas no han encontrado ni una puñetera
piedra.
|
Como
hemos dicho, en Japón el formato tuvo una gran
aceptación, como cualquier nueva tecnología,
vaya. Mientras que en el resto del globo optaron por "hacer
pagar la calidad" y vender las películas y
reproductores a precios altos, en Japón optaron
por un lanzamiento a un precio mucho más bajo que
consiguió que el Laserdisc
penetrara en el mercado nipón. Un hecho en concreto
ayudó a todo esto: los otakus, con ese ojo clínico
para las nuevas tecnologías, vieron como muchas
de sus series se reeditaban en este soporte, lo que consiguió
que los fans del anime se hicieran con un reproductor
para poder disfrutar en casa de Conan el niño
del futuro o Chopi y la princesa.
Algunos de esos discos son muy valorados hoy día.
 |
Este
no sé cual es pero tiene molar cantidad.
|
Fuera
del país del sol naciente las cosas no fueron tan
bien. En los USA consiguió cierto éxito,
pero no salió de los circuitos más cinéfilos:
un millón de reproductores vendidos. Los elevados
precios pusieron freno a su expansión. Eso sí,
cuando en su día ibas al Corte inglés
y veías la edición de Terminator
2 en dos Laserdiscs, lo flipabas. También
tuvieron cierta penetración en los colegios y universidades.
Será que allí también los regalaban
con alguna enciclopedia. En cuanto a nuestro viejo continente,
no había nada que hacer: el que cada territorio
tuviera un idioma propio hacía muy costoso el lanzamiento
de un título para mercados con poca implantación.
El LD, como Francia y Holanda dijo "No" a Europa.
Más bien al revés.
 |
Este
disco estça expuesto en un museo del vaticano
como la primera aparicion digital de la virgen.
Si cerrais los ojos se la ve en el arco iris.
|
El
formato ha muerto rápidamente porque falló
en conseguir una buena base de usuarios. En Europa fue
un fracaso, en los USA algo para minorías y solo
en Asia tuvo tirón (pero claro, allí han
triunfado formatos tan abominables como el Video CD,
así que...) Si bien fue lanzado en el 78, no sólo
tuvo que enfrentarse al VHS sino también al Beta
y al 2000 (Video Wars, capítulo I). Con tanta atención
en el video, el LD no despegó hasta finales de
los 80, y en el 96 ya estaba asomando el DVD que
en el 99-2000 estaba ya instalado en millones de hogares.
Al menos fue rápido y no sufrió, el proceso
fue similar al de una consola, sólo que jode más
porque a uno no le apetece volver a pagar por las mismas
películas.
 |
 |
Los
verdaderos culpables del fracaso del Laserdisc,
los dos morenos gafes que salen en estas fotos.
|
Y
ahora, tras venderles la moto sobre este arcaico mamotreto
viene la parte más dura: hasta hace poco yo no
tenía NI UNA PUTA PELÍCULA EN LASERDISC.
Verán, cuando lo adquirimos no tenía trabajo
y los precios de las películas eran muy elevados
para mí. Mi madre lo compró porque al adquirir
uno le regalaban dos completísimas colecciones
de discos de Felix Rodríguez de la fuente y
El mundo Submarino de Jacques Costeau. Manda
huevos. Durante años, los únicos LDs a los
que tenía acceso eran las aventuras de un señor
de 85 años tomándose unas cañas por
el océano pacífico, y ni siquiera era un
naúfrago, eso hubiera molado. El caso es que se
le sacó partido al tema, ya que estos documentales
fueron proyectados varias veces en la residencia para
la 3ª edad que regenta mi santa madre. Un par de
años les duró. Ideal para que los viejecillos
se echaran una siestecita después de la siesta
mientras veían como se arrastraba por la sábana
un león hembra con pinta de pasar más hambre
que el Boliche en Etiopia. Si al menos saliera
el Virugato...
 |
 |
La
mitad de las especies de las que hablaban cuando
esto se filmó ya no existen. Hoy las ciencias
adelantan que es una barbaridad.
|
Esta
situación ha cambiado gracias a la intervención
del Hombre Múltiple, que hace poco me regaló
no uno sino DOS LDs que tenía por ahí perdidos
en casa. ¿Su procedencia? Pues imagino que estarían
por los almacenes de Distrimagen, empresa en la
que trabajó mucho tiempo y en la que, de cuando
en cuando, aparecían objetos extraños que
no se sabía quién había encargado
como es el caso de estos discos.Y bien molones que son:
una de las aventuras del Lobo solitario y su cachorro
y otra de las de Hanzo "The Razor", no
Hattori, sino uno de sus antepasados, nosequien Hanzo.
 |
SsSatanasa,
Satanasa, yo te invoco, yo te invoco, desde casa...
|
Como
habéis podido leer, el cacharro nunca estuvo en
mi casa hasta hace un par de años, en los que no
lo he usado para nada. En los días venideros, me
dispongo a sacarlo del armario y darle uso, quizá
por última vez. No sé porque me da que alguno
de ustedes, lectores, tiene en casa uno de estos y le
ha pasado lo mismo que amí. Luego quedará
en el armario de los trastos, junto a la Barcode Battle,
la consola sega y mi Atari ST, durmiendo el sueño
de los justos. Espero que al menos las pelis sean buenas
y se vaya, con una sonrisa, al paraíso de silicona,
donde van las calculadoras (y el resto de aparatos electrónicos)
al morir.

Opina
sobre este artículo
O
escríbenos
VOLVER
A VIRUETE.COM
|